SPORTING CRISTAL: LO QUE GANARíA CON UNA POSIBLE VENTA DE IGNáCIO

El defensor brasileño Ignácio da Silva atraviesa un gran momento con Fluminense, siendo una de las figuras destacadas en el triunfo por 2-0 sobre el Inter de Milán en el Mundial de Clubes. Su rendimiento no solo ayudó a asegurar la clasificación a cuartos de final, sino que también ha comenzado a despertar el interés de clubes tanto de Sudamérica como de Europa.

Pese a tener contrato vigente con Fluminense hasta mediados del 2028, su valorización en el mercado sigue en ascenso. Según Transfermarkt, Ignácio actualmente está tasado en más de 2.3 millones de dólares, alcanzando el pico más alto de su carrera. Vale recordar que el ‘Flu’ pagó 2.2 millones de dólares a Sporting Cristal por el 80% de su pase en julio del 2023.

Cristal podría beneficiarse de una futura venta

Una posible transferencia internacional de Ignácio da Silva no solo impactaría en Fluminense. Sporting Cristal, su exclub en Perú, conservó el 20% de los derechos económicos del jugador, lo que le permitiría recibir una suma significativa en caso de una futura venta.

El Club Sporting Cristal mantendrá un 20 % de participación en una futura transferencia del futbolista. Nos sentimos honrados por haber contribuido a su crecimiento personal y deportivo”, señaló el club celeste cuando oficializó su salida hacia el fútbol brasileño.

El crecimiento del zaguero y su proyección a futuro podrían incluso acercarlo a una eventual convocatoria con la Selección de Brasil, algo que no se ve lejano considerando su rendimiento actual.

Precedente con Jesús Castillo y Universitario

Este posible ingreso para Sporting Cristal recuerda lo ocurrido con Jesús Castillo. El mediocampista fue adquirido por Universitario de Deportes desde Gil Vicente, y Joel Raffo, presidente de Cristal, confirmó que el club rimense mantuvo un porcentaje en los derechos del jugador. “Ha sido una de las mayores ventas en términos numéricos del fútbol peruano. Sporting Cristal se va a guardar un porcentaje”, declaró en su momento.

El caso de Ignácio da Silva podría seguir un camino similar y beneficiar económicamente a la institución bajopontina en el corto plazo.

2025-07-01T19:36:06Z